Esta medida se aplica a aquellos contribuyentes que se encontraban al día con el pago de dicho tributo al 6 de septiembre de 2024, fecha del quinto vencimiento.
Quienes ya hayan abonado las cuotas correspondientes a la sexta y séptima cuota de 2024 verán reflejado el valor de las mismas como un crédito a favor en la cuenta corriente del padrón para cancelar otras obligaciones en el ejercicio 2025. En cambio, aquellos que no hayan pagado dichas cuotas, se considerarán como abonadas y no tendrán que realizar ningún pago adicional.
El beneficio no requiere trámites ni presentación de documentación por parte de los contribuyentes. Los titulares o representantes de los padrones afectados podrán consultar la exoneración correspondiente en las oficinas administrativas de la Intendencia o a través de la página web oficial, en la sección de Pagos Online.
La medida entrará en vigencia una vez que se realicen los ajustes correspondientes en el sistema, antes del primer vencimiento de la Contribución Inmobiliaria Urbana. La Intendencia destacó en un comunicado que el decreto fue aprobado por la Junta Departamental de San José sin observaciones por parte del Tribunal de Cuentas de la República.
Según informó el director de Hacienda, Miguel Olagüe, la exoneración beneficiará a alrededor de 800 padrones que cumplían con los requisitos establecidos, lo que representa una renuncia fiscal de aproximadamente dos millones de pesos para la comuna. Además, la Intendencia trabaja en la implementación del beneficio dentro de sus sistemas, asegurando que el crédito a favor se refleje correctamente en las cuentas de los contribuyentes.