Miércoles, 19 Febrero 2025 14:21

INIA OFRECE SUS CAPACIDADES A JÓVENES RURALES PARA CONTRIBUIR A SU FORMACIÓN

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) comenzó a reunirse con las diversas gremiales agropecuarias de jóvenes poniendo a su disposición las diversas herramientas que el mismo desarrolla para contribuir a su formación.

La entidad ya mantuvo reuniones con la Asociación Rural de Jóvenes y la Federación Rural de Jóvenes, y tiene previsto hacerlo también con el Movimiento de la Juventud Agraria y las comisiones de jóvenes de la Comisión Nacional de Fomento Rural y de las cooperativas Agrarias Federadas.

“El objetivo es fortalecer el vínculo que tenemos con las gremiales, las que si bien obviamente tienen sus diferencias, también tienen un rol formativo, bueno, y en esa línea nosotros estamos para apoyarlas a través de las capacidades que tiene INIA”; indicó en “PROCAMPO” el Ing.Agr. Diego Sotelo, referente de la Gerencia de Innovación y Comunicación de INIA.

En ese marco, se hace hincapié en los temas de interés de los jóvenes, evaluándose diversas iniciativas buscando aportar herramientas e información a éstos -que serán las generaciones venideras del sector agropecuario- tales como charlas, transferencia de información mediante apps y recursos elaborados por INIA, visitas guiadas y pasantías en las estaciones experimentales del instituto.

“Algunas demandas que recibimos son netamente productivas, por ejemplo, hay mucho interés en temas de lechería, pasturas, de la digitalización, del avance del agro en el ecosistema de innovación y las ArtEch. Ahí INIA tiene el Programa “Converge”, donde validamos soluciones de tecnología innovadoras que pueden motivar la atención y además despertar la creatividad de los jóvenes que es otra cosa que queremos; que aparezcan más personas pensando en cómo solucionar o hacer más fáciles algunas tareas que hoy en el campo son un potencial problema a resolver. También disponemos de especialistas para abordar los temas que se requieran, por ejemplo el tema ambiental, la biodiversidad, etc.; hay mucha gente interesada en eso y en INIA tenemos especialistas que a través del conocimiento científico pueden explicar qué está pasando con el cambio climático, con las emisiones de gases de efecto invernadero, cosas que se pueden intercambiar a través de una actividad presencial o un zoom. También está la posibilidad de que puedan conocer la investigación agropecuaria en nuestras cinco estaciones experimentales, estamos dispuestos a organizar ya sea visitas anuales con un programa definido en base a los intereses de los jóvenes para que puedan mirar, tocar, preguntar, entender qué es lo que sabemos y qué es lo que todavía nos falta por saber. Y lo otro va en la línea de hacer algunas pasantías cortas, de tres días, para lo cual las organizaciones harían un llamado para seleccionar a aquellos interesados, jóvenes que están estudiando carreras vinculadas al sector, algo focalizado que permita una inducción a la investigación por dentro”; explicó Sotelo.