En el marco de la reciente Expoactiva Nacional realizada en Soriano, la empresa Metalúrgica Alfonzo de San José fue distinguida dentro de las innovaciones más destacadas presentes en la referida muestra de tecnología vinculada al sector agropecuario. De la instancia participaron unas 350 empresas representando a 750 marcas nacionales y extranjeras de productos e implementos para el agro, ya sea en materia de agricultura, ganadería, lechería, forestación, granja y agronegocios.
La firma instalada en Puntas de Valdez obtuvo el Tercer Premio por su semirremolque basculante con volcadora y sistema antivuelco controlado por un sistema de válvulas niveladoras.
“Si bien es un semirremolque con volcadora común de los que se usa en las zafras, nosotros lo presentamos con un sistema de seguridad para el momento de la operativa. Cuando el operario o el transportista está haciendo la descarga, tiene un sistema de válvulas que ayuda a que el equipo, si se inclina hacia un lado, corrija esa inclinación para que no se vuelque; entonces la suspensión está continuamente acompañándose y corrigiendo para que la carga no se vuelque. De un tiempo a esta parte venimos viendo la gran siniestralidad que hay con el semirremolque volcador, aparte de que trabajamos mucho en el tema porque hoy día somos los únicos en Uruguay con un equipamiento especial para la reparación de equipos siniestrados, tanto chasis como cabinas de camiones, por eso vemos los problemas que esto genera y cuáles son los defectos que tienen los vehículos y su equipamiento en ese sentido. Así hemos ido desarrollando y logramos mejorar tanto en el sistema de construcción de los equipos como su operativa, para darle seguridad al operario y la tranquilidad de poder trabajar sin tener tanto riesgo de vuelco”; explicó en PROCAMPO el titular de la empresa Edgar Alfonzo.
El innovador sistema demandó “años de trabajo y pruebas”, reconoció el empresario, destacando que además el mismo puede utilizarse en otro tipo de equipos como acoplados y zorras volcadoras.
Alfonzo no ocultó su satisfacción por la distinción obtenida, destacando el plus que significa para la industria nacional, la que en este rubro enfrenta una competencia muy fuerte -y a su entender desigual- de las importaciones.
“La industria nacional en este rubro ha quedado relegada en el tiempo, con un gran esfuerzo en el sector estamos haciendo lo posible para participar en las ferias, de estar presentes y mostrar lo que se puede hacer en nuestro país; porque tenemos muy buena mano de obra calificada y se pueden hacer productos de muy buena calidad. Hoy por hoy la competitividad es una cosa fundamental en la que estamos trabajando para poder ser más viables. Logramos una herramienta con el BROU para poder vender con una financiación hasta en 5 años con 6 meses de gracia y apuntamos a hacerlo con los otros bancos; además con las autoridades de gobierno estamos conversando para ver como pueden ayudarnos, porque estamos en desventaja frente a lo que está viniendo de afuera y, por lo menos, queremos tener una competitividad de igual a igual. Son muchos los productos que están entrando y lo que estamos buscando son herramientas para poder tener las mismas reglas de juego”; señaló.