Durante su discurso, Giroldi subrayó la intención de la Lista 2030, cuya integración está conformada por ciudadanos de Ciudad del Plata, de continuar con el proceso de transformación del departamento, apostando a un análisis responsable de los temas y al cumplimiento efectivo de las propuestas. En ese sentido, cuestionó algunos enfoques políticos actuales, calificándolos como "cuasi demagógicos", y destacó la importancia de reconocer los logros alcanzados en las últimas administraciones.
El candidato a la Junta Departamental, José María Campot, presentó un documento con propuestas para el desarrollo de San José, abordando temas como saneamiento, transporte, gestión ambiental y el manejo del humedal del Santa Lucía. La iniciativa, que recoge inquietudes de vecinos y comerciantes, fue entregada a la intendenta Ana Bentaberri.
Campot destacó la importancia de una gestión de calidad en las políticas departamentales y el potencial del Centro de Investigación Arqueológica y Territorial (CIRAT). Por su parte, el candidato Victorio Giroldi subrayó la necesidad de fortalecer las políticas de empleo y fomentar programas como el Centro Público de Empleo y los centros pymes, con la intención de regionalizarlos en Ciudad del Plata.
Finalmente, Ana Bentaberri resaltó los logros en Ciudad del Plata, como el cambio en el sistema de recolección de residuos y la bituminización de casi 200 cuadras.
Subrayó la necesidad de seguir trabajando junto a los vecinos para mejorar la gestión de residuos y mantener un entorno saludable. Además, destacó el éxito de los fondos concursables en cultura, una herramienta que planea profundizar en el próximo periodo para generar más oportunidades para la comunidad.