En diálogo con PROCAMPO, el gerente general de la firma, Ing.Agr. José García, informó que el proyecto apunta por un lado a ampliar las instalaciones del Centro Tecnológico ubicado a la altura del kmt.40 de Ruta 1, en Colonia Wilson, para triplicar su producción y así abastecer desde ahí a los distintos mercados de la firma en la región.
“En nuestro Centro Tecnológico estamos pensando en crecer significativamente en lo que es nuestra capacidad de procesamiento y entrega de semillas. Desde ese lugar nosotros abastecemos no solamente a nuestro país, sino que a nuestra región también, por lo tanto con este proyecto apostamos a hacer que la empresa se vuelva aún más significativa en el mercado tanto de las semillas forrajeras como de los cultivos. Hoy, en este rubro, esta planta de 18.000 metros cuadrados es la más importante a nivel regional y la inversión que estamos planteándonos para este año implica estar triplicando nuestra capacidad de procesamiento, envasado y despacho de semillas; básicamente de las especies templadas en donde nuestros productos más importantes son raigrás, alfalfa, festuca, dactilis y todas las leguminosas forrajeras para centralizar toda nuestra operativa regional en Colonia Wilson”; explicó.
García estimó que las obras comenzarán entre junio y julio de este año, y una vez culminadas permitirán que el Centro Tecnológico de San José pase de procesar de entre 4 o 5 mil toneladas de semilla al año a 15 mil toneladas.
Por otra parte, el proyecto de inversión también incluye el traslado de las instalaciones de la empresa APL San José SA -en conjunto con la Asociación de Productores Lecheros de San José (APL)- del predio de Pbro.Bentancur y vía férrea hacia la zona agroindustrial de Camino de la Costa. De hecho, la semana pasada se colocó la piedra fundamental de la obra junto a autoridades de la ISJ.
“Era algo muy anhelado tanto por nosotros como por los socios de APL. La idea es estar mudando nuestra operativa hacia ahí, lo que va a implicar una modernización bastante importante de la capacidad de servicios hacia los productores, mejores condiciones de trabajo para nuestros funcionarios y -fundamentalmente- poder crecer y tener más capacidad de procesamiento y tratamiento de semillas, de venta de raciones y fitosanitarios, entre otros servicios que se brindan. También está previsto que la gremial APL mude su sede para ahí para que tenga su propio espacio de trabajo”; detalló García. Las obras para ello comenzaron esta pasada semana y se estima que la mudanza se estará concretando entre los próximos julio y agosto.
“Hoy la empresa es el jugador a nivel nacional más importante en cuanto a procesamiento y venta de semillas forrajeras, con un área mayor a 25.000 hectáreas para abastecer a sus mercados. También hemos venido duplicando nuestra capacidad de exportación, no solamente a nuestra región, sino que hoy Europa, Sudáfrica, China y Japón se están consolidando como mercados importantes para algunas de las especies anuales. Por tanto, confiamos que además de la liderazgo que se ha marcado a nivel regional, a partir de este proyecto podamos a nivel mundial también tener una presencia más significativa”; auguró García.