Como alternativa, propuso una reforma estructural basada en la reducción de cargos de confianza —de 17 a 7— y en la implementación de mecanismos de ingreso como concursos o sorteos, con el objetivo de modernizar la gestión pública, mejorar la eficiencia y garantizar el acceso por mérito.
En la misma línea, Alfredo Lago afirmó que, de llegar a la Intendencia, asumirá el compromiso de abordar con seriedad el problema de las inundaciones en San José. Planteó la necesidad de intervenir en la cuenca del río San José mediante obras de represamiento, con el objetivo de controlar el volumen de agua que llega a la ciudad durante lluvias intensas.
También cuestionó la política territorial del actual gobierno departamental, al considerar que ha favorecido discrecionalmente a ciertos sectores. Además, señaló la falta de desarrollo turístico en la extensa franja costera del departamento como otro tema prioritario a atender.
Lago también se refirió al déficit habitacional en San José y Ciudad del Plata, y advirtió sobre el crecimiento de asentamientos irregulares si no se actúa a tiempo. En ese sentido, propuso un plan de desarrollo habitacional de largo plazo, que requerirá una inversión estimada en 40 millones de dólares y la articulación con organismos nacionales. Planteó la necesidad de una política de Estado que involucre a todos los partidos, mediante un trabajo coordinado a través de las estructuras orgánicas, con el objetivo de garantizar soluciones sostenibles y equitativas.