Lunes, 28 Abril 2025 11:55

San José se suma a la Semana de Vacunación de las Américas con una jornada especial el miércoles

La Dirección Departamental de Salud anunció una actividad de vacunación abierta a toda la población en el Espacio Cultural, con énfasis en las vacunas contra la gripe, el virus sincitial respiratorio, el COVID-19 y el sarampión.

En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, la Dirección Departamental de Salud de San José anunció este lunes la realización de una jornada especial de vacunación abierta a toda la población. La actividad se llevará a cabo este miércoles 30 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el Espacio Cultural de San José.

La conferencia de prensa fue encabezada por el director departamental de Salud, licenciado Javier Bentancor, y la referente de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa, Estela Figueroa. Bentancor destacó que la Semana de Vacunación es una iniciativa impulsada desde hace 23 años por la Organización Panamericana de la Salud, y que este año lleva como lema "Tu decisión marca la diferencia: inmunización para todos".

El jerarca subrayó la histórica adhesión de Uruguay a las campañas de vacunación, aunque advirtió que en los últimos años se ha registrado un leve descenso en algunas coberturas. "Por eso es importante reforzar el mensaje y acercar las vacunas a la comunidad", señaló.

Durante la jornada del miércoles se ofrecerán todas las vacunas del esquema nacional, como si se tratara de un vacunatorio habitual. Participarán vacunadores de los distintos prestadores de salud del departamento, junto a personal de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa. Además, estudiantes de la Escuela de Enfermería CEHS estarán entregando folletería informativa en un puesto ubicado en la Plaza de los 33, frente al Espacio Cultural.

La referente Estela Figueroa precisó que, aunque estarán disponibles todas las vacunas del esquema, se pondrá un énfasis especial en cuatro campañas: la vacunación antigripal, la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) dirigida a embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación, la revacunación contra el COVID-19 para mayores de 50 años, y la vacunación contra el sarampión, en respuesta al aumento de casos en otros países de la región.

Tanto Bentancor como Figueroa hicieron un llamado a la población a aprovechar esta oportunidad para actualizar su esquema de vacunación y contribuir al objetivo común de prevenir enfermedades y salvar vidas.