Peláez advirtió que esta situación genera niveles elevados de contaminación sonora, sobre todo durante la noche, lo que representa un riesgo para la salud de la población. En ese sentido, reclamó que se refuercen los controles, se fiscalice el cumplimiento de la normativa vigente y se informe adecuadamente a la ciudadanía. Además, cuestionó la gestión del gobierno departamental, al que acusó de no ejercer un control efectivo sobre esta y otras problemáticas.
En ese sentido, el edil del Partido Nacional, Carlos Hodel, se refirió a un proyecto que le fue presentado por un diplomado de la Asociación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial (AICEVOV). Destacó que el proyecto busca abordar la educación vial desde la primera infancia y reflexionar sobre algunas normativas actuales que podrían ser revisadas para mejorar su implementación. Además, el edil mencionó la posibilidad de analizar el tema del picódromo, sugiriendo que, basado en su experiencia en Europa y Nueva Zelanda, podría ser beneficioso contar con un espacio destinado para este tipo de actividades, siempre bajo un marco regulatorio que permita fiscalizar de manera efectiva.