Según publica Telenoche, cerca de 14 mil personas, regresaron al Uruguay en los últimos siete años, registrándose un descenso en los retornos durante el año pasado en comparación con el 2016, de acuerdo al informe anual de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores.En la Oficina de Retorno y Bienvenida se verificaron el año pasado 901 personas, 301 menos que en 2016.
El 71% de quienes retornaron en el último cuatrimestre de 2017 emigraron de Uruguay en la década del 2001 al 2010.
En ese marco, los tres motivos más importantes que han manifestado las personas para retornar son económicos (21%), Familiares (21%) e identitarios (24%). El 4% ha retornado por motivos de salud, manifestando, en ciertos casos, que el acceso a la salud no era bueno y posiblemente su condición de situación migratoria irregular podría incrementar la dificultad de acceso.
Venezuela es el principal país de origen (188); seguido por España (186), Estados Unidos (156), Argentina (114) y Brasil (51). En tal sentido, más de la mitad de quienes regresan son hombres.
En lo que refiere a las edades, el mayor porcentaje de retornantes son personas entre 31 y 40 años (20%), siguiéndoles los ubicados en el rango de edades entre 1 y 13 años (16%); 19 a 30 años (16%); 41 y 50 años (15%) y 51 y 60 años (13%), llegando principalmente personas en edad de estudiar y trabajar.
En relación a las condiciones de residencia en las que se encontraban en el país de origen de los compatriotas que retornan, se observa que en general éstas eran buenas (63%). Este aspecto se refiere a la residencia en general, a lo largo de toda la estadía en el exterior, y no al momento de retornar. En tanto, el 24% declaró que las condiciones eran “muy malas”.