Ante situaciones de emergencia que se han verificado en algunas playas durante lo que va del presente mes, Radionoticias 41 se comunicó con Cristinan, quien es encargado de guardavidas de las playas del departamento de San José. En tal sentido, mencionó el significado de los colores de las banderas que en las playas locales se colocan para que los veraneantes lo tengan en cuenta.
En tal sentido,los colores y significados son:
Bandera Verde: Indica que no existe peligro, pero siempre debemos actuar con responsabilidad.
-Bandera Amarilla: A diferencia de la anterior, debemos ingresar al agua con precaución y es recomendable permanecer cerca de la costa.
-Bandera Roja: Nos advierte que ingresar al mar es un riesgo, por lo cual se prohíbe la inmersión. El peligro puede residir en las corrientes de agua, canaletas u otras amenazas que no se constatan a simple vista y pueden sorprendernos.
- Bandera Negra: Esta se incorporó recientemente en el departamento de Maldonado, tiene dibujado un rayo de color blanco que representa el peligro por situaciones de tormenta o vientos fuertes. Los rayos son atraídos por el agua y pueden generar choques eléctricos que representan un riesgo para nuestra vida. En este caso debemos retirarnos inmediatamente de la playa, incluso los guardavidas, ya que tampoco es seguro el resguardo en las casillas.
- Bandera Roja con Cruz Verde: Indica la presencia de cianobacterias. Las mismas se perciben a simple vista como manchas verdes en forma de algas que pueden estar en el agua o en la arena. Recientemente, en Ciudad de la Costa y en algunas playas de la capital, hubo presencia de estas algas. Según expertos, podría ser “algo normal”, producto del calor y el agua dulce, sin embargo no son saludables ya que pueden llegar a producir alteraciones en la piel y en la vista.